BLOG

🛞 ¿Qué es el DOT en las llantas y por qué deberías revisarlo antes de comprar? 🚨
Autor: Leslie Verdeja |
Tiempo de lectura: 6 minutos.
Cuando compras llantas nuevas para tu auto, lo normal es fijarte en el tamaño, la marca y el precio. ¿Pero sabías que hay un pequeño código grabado en el costado de la llanta que puede decirte si esa llanta está en condiciones óptimas o si ya pasó su fecha de “vida segura”?
Ese código se llama DOT, y aunque a simple vista parece un número más, en realidad te revela cuándo fue fabricada la llanta, algo fundamental para tu seguridad y para que no te vendan llantas “viejas” como si fueran nuevas. 😤
Así que si vas a cambiar tus llantas, o simplemente quieres saber si las que ya tienes siguen siendo seguras, esto te interesa —y mucho.
🔎 ¿Qué significa DOT?
DOT es la abreviatura de Department of Transportation (Departamento de Transporte de los Estados Unidos). Es una norma internacional que exige que toda llanta aprobada para su uso en carretera lleve un código de identificación que indique:
-
✅ El lugar donde fue fabricada
-
✅ El número de serie del fabricante
-
✅ La línea o lote de producción
-
✅ Y lo más importante: la semana y año de fabricación
Este código permite identificar fácilmente cada llanta y tener trazabilidad en caso de defectos, llamados a revisión, o simplemente para saber cuánto tiempo tiene desde que se fabricó.
📍 ¿Dónde encuentro el DOT en la llanta?
El código DOT está grabado en relieve en uno de los costados de la llanta. Solo hay que agacharse un poco y revisar con atención.
🔧 En algunas llantas el código completo está del lado interior (hacia el chasis del coche), por lo que podrías necesitar mover el auto o girar la llanta para verlo.
Se ve algo así:
👉 DOT X3EN D4WR 3419
No te preocupes por los primeros caracteres, ya que los que realmente te interesan son los últimos cuatro números. Esos te dicen la semana y el año de fabricación.
🧠 ¿Cómo se lee el DOT?
Aquí va la parte fácil y útil. Toma como ejemplo este código:
👉 DOT 4B6R 1E3J 3022
📅 El último bloque “3022” significa que la llanta fue fabricada en la semana 30 del año 2022.
Es decir:
-
“30” = semana del año (segunda quincena de julio aproximadamente)
-
“22” = año 2022
Esto quiere decir que esa llanta tiene poco más de un año si estamos en 2023, o más de dos años si estamos en 2025.
Entre más reciente el número… mejor. 👍
⌛ ¿Cuánto tiempo “vive” una llanta desde que se fabrica?
Aquí va un dato que mucha gente no sabe:
Aunque una llanta esté guardada en una bodega, sin rodar ni un metro, el simple paso del tiempo hace que pierda sus propiedades originales.
Los expertos y fabricantes coinciden en lo siguiente:
-
A los 5 años, una llanta ya no tiene el mismo rendimiento.
-
A los 6 años, ya no es recomendable usarla, aunque esté “nueva”.
-
A los 10 años, es obligatorio desecharla, así tenga buen dibujo.
📌 En países como México, donde hay mucho calor, baches, terracería y uso urbano intenso, la vida útil real de una llanta puede ser de solo 3 a 5 años.
🧪 ¿Por qué el caucho se daña con el tiempo?
Las llantas están hechas de una mezcla de caucho natural, sintético, aceites, carbono y compuestos que se oxidan con el tiempo.
➡ ️ Aunque no uses el auto, el calor, la humedad, el contacto con el aire y el paso del tiempo hacen que el caucho se reseque, se endurezca y pierda adherencia.
➡ ️ Esto puede provocar que la llanta tenga menor agarre, se agriete o incluso reviente si se usa a alta velocidad.
😱 Una llanta con 6 años de fabricación ya no frena igual, no evacua agua igual y puede fallar sin aviso.
🚫 ¿Y si me venden una llanta con DOT viejo?
Pasa más seguido de lo que crees. Hay comercios que venden llantas con 2, 3 o hasta 4 años de antigüedad, como si fueran nuevas solo porque no han sido montadas.
Sí, están “nuevas de uso” pero no nuevas de vida útil. 🧓
Por eso es tan importante que antes de comprar cualquier llanta, revises el DOT.
💥 ¿Qué riesgos hay si uso llantas con DOT muy viejo?
-
Mayor posibilidad de reventón en carretera 🚧
-
Agarre reducido en piso mojado 💦
-
Menor precisión en curvas o frenadas bruscas
-
Cuarteaduras en el costado o entre los canales
-
Vibraciones o ruido anormal al rodar
-
Riesgo en viajes largos o con carga pesada
👉 En resumen: la seguridad se reduce muchísimo, aunque visualmente parezca bien.
🧰 ¿Cómo identificar llantas demasiado viejas?
-
DOT con solo 3 cifras → fabricadas antes del año 2000 😱
Ej: “DOT 448” → semana 44 de 1998
¡Esas llantas ya no deberían estar rodando! -
Llanta cuarteada o con pequeñas grietas, aunque tenga dibujo.
-
Color grisáceo opaco, goma endurecida o con textura diferente.
🧑🔧 ¿Qué DOT es recomendable al comprar llantas?
✅ Ideal: que el DOT tenga menos de 12 meses
✅ Aceptable: entre 1 y 2 años, si están bien almacenadas y no han estado expuestas al sol o calor excesivo
❌ No recomendable: llantas con DOT de hace 3 años o más, a menos que tengan un súper descuento y las uses por poco tiempo
💡 Consejo: si te ofrecen llantas en promoción, pregunta el DOT antes de comprarlas.
📊 ¿Cómo ayuda el DOT a detectar llantas defectuosas?
En caso de que un fabricante emita un retiro del mercado (recall), el DOT es lo que se usa para identificar:
-
Qué lote fue afectado
-
En qué planta se produjo
-
Cuál fue la semana de fabricación
Si no hay DOT visible, la llanta no se puede rastrear. Así de importante es.
🧑🏫 Resumen práctico: lo que debes revisar siempre
✔️ ¿Dónde lo leo? → En el costado de la llanta, buscando las letras “DOT”
✔️ ¿Qué me interesa? → Los últimos 4 números (semana y año de fabricación)
✔️ ¿Cuál es bueno? → DOT menor a 12 meses
✔️ ¿Cada cuánto reviso? → Al comprar y una vez al año como mínimo
✔️ ¿Después de cuántos años cambio? → A los 5 años o antes, aunque parezcan nuevas
🏁 Conclusión: El DOT es tu mejor aliado
Ya lo sabes: el DOT no es un adorno ni un dato irrelevante, es una pista crucial para saber si tu llanta está en buen estado o si ya está por vencer.
🔍 Aprender a leerlo te puede evitar un accidente, una mala compra o incluso una falla en carretera.
Así que la próxima vez que compres o revises tus llantas, no te fijes solo en si están “lisas” o no… mira también este pequeño código. Porque aunque es discreto, te dice mucho. 😉